Desarrollismo involutivo

Decada del 60

La década del sesenta, se caracterizó por marcar un cambio radical en el modelo económico y una destrucción total de todo lo asociado al Peronismo. Proscripto el Partido Justicialista, el ganador de las elecciones de 1958 sería Arturo Frondizi de la Unión Cívica Radical Intransigente.

Dejó atrás el modelo de industrialización por sustitución de importación, para avanzar hacia un desarrollismo menos impulsado desde el Estado y más orientado al desarrollo de la industria pesada como consecuencia de la instalación de empresas multinacionales.

Su economista sería Álvaro Alsogaray, sus políticas de apertura del mercado para el ingreso de divisas terminaría con una recesión en 1962, con la que se vería afectada la industria argentina, particularmente en la siderurgia y la industria del automóvil. Las empresas extranjeras empiezan a ganar  terreno después de la gran devaluación del peso.

La política exterior de Frondizi buscaba acercarse a la administración de Kennedy en Estados Unidos, pero a su vez mantenía una línea independiente que lo llevó a oponerse a la exclusión de Cuba del sistema interamericano. Una decisión que sería tomada como excusa en el posterior golpe de estado en 1962, y por lo que fue catalogado de comunista encubierto.

Ya en 1961, la industria nacional se encontraba devastada ya que las importaciones se pagaban con dólares y en Argentina eran baratos y fáciles de adquirir. Estas políticas se seguirían manteniendo a través de toda la década y también en posteriores. “Entre marzo y noviembre de ese mismo año, las reservas del Banco Central disminuyeron en 200 millones de dólares, comprados por los importadores de artículos que se producen en el país, de manera que el esfuerzo del sector agropecuario para obtener divisas mediante las exportaciones vuelve como una catapulta y destruye la industria” dice Rogelio García Lupo en su libro “Contra la ocupación extranjera”.

Además de haber participado como economista tanto en el gobierno de Frondizi como en la dictadura de José María Guido, el nombre de Alsogaray seguiría sonando, esta vez en la dictadura de Juan Carlos Onganía y bajo el cargo de embajador en Washington (1966). El propósito era el de abrir las puertas al capital extranjero, mejorar las relaciones con los banqueros internacionales y gobernar al país con los representantes de estos.

En marzo de 1967 se daría otra devaluación del peso argentino, lo que valió que empresas de capital nacional pasaran a manos de capitales extranjeros, mayoritariamente norteamericanos.

Se dio una suba inflacionaria en los precios de productos básicos como el pan, que paso de 35 pesos el kg a 52 en menos de un año. Esto generó el descontento de la población, con manifestaciones y disturbios que usualmente terminaban con represiones policiales.

En los años posteriores, la situación no cambiaría mucho mas, se siguió buscando la apertura del económica y utilizando a los golpes militares para derribar gobiernos, además seguirían sonando los nombres de Alsogaray y Martínez de Hoz -quien quiso ser economista en el gobierno de facto de Onganía y lo logró luego en la dictadura de 1976- para desbaratar la economía en favor de intereses extranjeros.

El circulo de Macri

Mauricio Macri agitó las aguas tras la polémica entrevista con el diario Perfil, reveló la existencia de un grupo de personas que desean impulsar una unión suya con Daniel Scioli y Sergio Massa para formar un frente opositor contra el kirchnerismo.

El llamado “Circulo Rojo”, del que nadie sabe quienes son sus integrantes, él mismo dijo que «no lo personalizaría en alguien», sin embargo los denominó provenientes del ámbito del «hacer y del pensar».

Todos los cañones apuntaron a Hector Magnetto y al grupo Clarín como actores políticos en este armando para destruir al oficialismo. De Macrí pareció ser un gesto de despecho luego de ser puesto en segundo orden para el Grupo Clarín, tras apoyar principalmente la candidatura de Sergio Massa.

Del oficialismo dan por hecho que en ese “Circulo Rojo” esta la incidencia de Hector Magnetto. «El círculo rojo no es otra cosa que el logo del Grupo Clarín» puntualizó el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto.

El diputado nacional Francisco de Narváez aprovechó la volteada para poner en aprietos a Macri, de quien supo ser su aliado tiempo atrás: «Si hay alguna sospecha o insinuación de esta naturaleza la debe aclarar y punto. Se debe es ser claro y no ambiguo, pero la verdad es que no tengo idea respecto de qué es»

Del PRO salieron a bajar la discución en torno al tema, el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta señaló que «No hubo alianza. El círculo rojo es la gente que forma opinión, Eso es lo que llama círculo rojo».

Aunque del PRO tratan de quitarle importancia al tema, quedó en evidencia que hay un actor externo que maneja la política y que Macri solo dejó entrever, lo que tantos otros señalaron anteriormente.

Rumbo a un Alto Rendimiento Deportivo

El Gobierno Nacional presentó en el año 2009 un proyecto de ley, en conjunto con el Comité  Olímpico Argentino y la Secretaría de Deporte de la Nación para la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), para la administración de becas a deportistas y entrenadores del alto rendimiento deportivo, la subvención de viajes y materiales de trabajo.

El Congreso Nacional sancionó la ley N° 26.573 impulsando la creación e iniciando su gestión en agosto del 2010 en conjunto con la Secretaría de Deporte de la Nación, el Comité Olímpico Argentino, las Federaciones Deportivas Nacionales, y los gobiernos provinciales y municipales. El plazo estimado para poder visualizarse un desarrollo sostenido está pautado a partir del 2020, aunque se empezarían a ver mejoras a partir de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, habiéndose visto ya mejoras en el rendimiento en Londres 2012 en cuanto al incentivo en deportes individuales.

El ENARD  se financia mediante el producto de un cargo del uno por ciento, aplicado sobre el monto que las empresas de telefonía celular facturan a sus clientes por los servicios de telecomunicaciones brindados, un total de 15 millones de pesos mensuales. Según el artículo 35, “está sujeto al control Externo de la Auditoría General de la Nación a efectos de monitorear y controlar la administración de los recursos asignados”. Al ser sus fondos asignados por Ley, no se verán afectados ante una posible disputa en la aprobación del Presupuesto Nacional.

Un tercio del  presupuesto total del Ente, está destinado al pago de becas, un total de 1659, compuesto por 894 a deportistas de elite, 486 jóvenes talentos, y 279 entrenadores y técnicos con acceso a cobertura médico-asistencial. También tienen como objetivo brindar apoyo en la preparación y la participación en competencias nacionales e internacionales de alto rendimiento, que abarcan desde la compra de pasajes, alojamiento y alimentación hasta el pago de gastos de logística y traslado de equipamiento. El ENARD destina además, parte de su presupuesto para la organización de competencias internacionales en el país y para el equipamiento e instalaciones necesarias para el entrenamiento y participación de los atletas en competencias deportivas.

El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo ha implementado  anualmente, un sistema por el cual las Federaciones Deportivas realizan una planificación y presentan las solicitudes de apoyos económicos y becas a sus atletas, las que son evaluadas previamente por un grupo de especialistas deportivos, para luego ser aprobadas por parte de las instancias superiores.

Una vez que fue aprobada la planificación anual de cada disciplina, se pone en marcha el proceso interno de gestión de compras del material, y se realizan las diferentes contrataciones y los registros de los nuevos atletas que serán becados a partir de ese año.

El primer salto de calidad que dio la creación de este Ente, fue el evitar desaprovechar los talentos olímpicos que genera el país por el hecho de que no pueden solventarse los gastos de los inicios en deportes poco comunes y con gran demanda de gastos de acarreos de objetos que hacen al deporte como es el caso del salto con garrocha, lanzamiento de martillo, yachting, kayak, etc.

De los años 90 a esta parte, para poder alcanzar una beca por parte del estado, primero había que conseguir un triunfo deportivo, ya sea una medalla o entrar en competiciones importantes. El deportista no solo tenía que cargar con el peso de entrenarse, sino que también tenía que trabajar para poder así pagarse todos los gastos de su deporte.  Desde la creación del ENARD, se evalúan a los talentos que van surgiendo en las distintas disciplinas y se los subvenciona desde el momento en que se detecta, como es el caso del lanzador de jabalinas, Braian Toledo. Esto mostró en los Juego Olímpicos de Londres, aunque con un escaso logro en el medallero, una mejora en los deportes individuales, habiéndose en estos acercado a los primeros puestos y logrado el oro como en el caso del taekwondista Sebastián Crismanich.

El PASO de la Izquierda

Dentro de los partidos que conforman la Izquierda argentina, el Frente de Izquierda es el que obtuvo el mayor logro, ya que no solo logró superar con éxito las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), sino que con este mismo resultado estaría metiendo en el congreso uno de los 13 diputados nacionales que van por la Ciudad de Buenos Aires.

Como indica la ley electoral, sólo los partidos políticos que superasen el 1,5 por ciento de los votos estarían habilitados para competir en octubre. En la Ciudad de Buenos Aires solo 3 partidos de izquierda lograron superar esta barrera, el Frente de Izquierda, Autodeterminación y Libertad y Camino Popular.

Saliendo cuarto en la Ciudad, con el 4,18 por ciento y más de 78 mil votos para diputados, se encuentra el Frente de Izquierda, encabezado por Jorge Altamira y el delegado del subterráneo Cláudio Dellecarbonara como senador. En el quinto lugar con el 3,30 por ciento se encontró Luis Zamora por Autodeterminación y libertad seguido por el partido de Claudio Lozano e Itai Hagman como diputado para Camino Popular con el 2,17 por ciento. La Nueva Izquierda de Alejandro Bodart y Enrique Viale quedaron mas relegados en un octavo puesto con el 1,20 por ciento en la Ciudad y no consiguieron superar las PASO. En cuanto al Movimiento al socialismo de Manuela Castañera, solo consiguieron un 0,95 por ciento y también quedaron fuera de la carrera por una banca en octubre.

En la Provincia de Buenos Aires, de un total de 8 millones y medio de votantes, el Frente de Izquierda encabezados por Christian Castillo como diputado y Néstor Pitrola como senador, volvió a destacarse entre los demás partidos de izquierda, logrando ser el único en superar las PASO con el 3,95 por ciento, respecto a los otros partidos, se ubicó quinto con aproximadamente 343 mil votos.

De los demás partidos que encabezaban la alternativa de izquierda en la Provincia, tanto el Frente popular democrático y Social (podemos) y el Movimiento de avanzada socialista, alcanzaron el 1,17 y 0,78 por ciento respectivamente, quedando relegados de la posibilidad de competir por una banca en octubre.

Una vida de complicados y aturdidos

Los pericos
Horacio Aveldaño; Guillermo Luis Valentinis; Juanchi Baleiron; Ariel «Topo» Raiman; Marcelo Blanco; Diego «Chapa» Blanco; Gaston Goncalvez (agachado)

Con el Bahiano «fue con el único que fuimos compañeros de negocios, con los demás eramos como una familia» dijo ayer el bajista de Los Pericos Gastón Goncalvez en el marco de una conferencia de prensa.

La separación de Fernando Hortal (Bahiano) de la banda fue uno de los grandes problemas que debieron sortear. «En el momento lo hubiese matado, aunque ahora le diría gracias» dijo Gastón, y dejando entrever sus ideas políticas ya que se declara así mismo como anarquista, vaticinó que  «el problema es la plata, porque cuando empezas nada importa»

La política forma parte de su vida ya que le tocó vivir de cerca la desaparición de su padre en la última dictadura militar y el posterior reencuentro con su medio hermano, Manuel Goncalvez, de quien se enteró de su existencia a los 20 años y el que irónicamente era fanático de Los Pericos.

Gastón cuenta que su hermano le decía «que insólito esto, pensar que yo iba a ver una banda y el que estaba ahí arriba eras vos». Manuel tenía discos de la banda y hasta un póster en su habitación, lo que le valió la reflexión a Gastón quien dijo «Buscamos cosas pensando que están muy lejos y lo tuve a tan solo metros varias veces».

«Yo tengo afinidad por este gobierno, igualmente si me tengo que definir soy anarquista. Me parece que es el mejor que podemos tener aunque creo que se pueden mejorar muchas cosas» puntualizó el bajista. Aunque dentro de sus preferencias políticas se destaca como un admirador del presidente uruguayo Pepe Mujica a quien resalta como un «tipo real que se demuestra como es,  con toda su humildad».

El siglo del subte

Es el transporte más usado en La Ciudad y se mantuvo a lo largo del tiempo en pleno crecimiento, a pesar de un parate de 63 años, es elegido por excelencia.

Subte

La primera ciudad en el mundo en poner en marcha el subterráneo fue la de Londres, en el año 1863, cincuenta años más tarde se inauguraría en Buenos Aires el 1 de diciembre de 1913, bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña, convirtiéndose en el primero de Sudamérica, el cuarto del continente y el decimotercero del mundo.

En 1909 la empresa Anglo Argentina obtendría la concesión y explotación por un término de 80 años de las tres primeras líneas subterráneas de la Ciudad de Buenos Aires. El estallido de la Primera Guerra Mundial, hizo que se demorara la construcción de las demás líneas, aunque se concedieron prórrogas para la ejecución de las otras dos, finalmente, al no cumplir con esta parte del contrato, caducó la concesión.

En la Linea A, se utilizaron 19 mil toneladas de cemento, 13 mil toneladas de barras de hierro y 31 millones de ladrillos, en un trabajo que duró 26 meses y fue realizado por 1500 obreros de los cuales 6 perdieron la vida tras quedar sepultados por derrumbes.

El Congreso Nacional otorgó a «Lacroze Hermanos y Compañía.», el derecho de construcción y explotación de una doble línea férrea subterránea de tracción eléctrica, para el tráfico de pasajeros, de lo que daría en llamarse línea B.

Su primera etapa, llegaría desde Chacarita hasta Callao, la cual culminó su construcción el 17 de Octubre de 1930.
Durante los dos primeros días de servicio, 17 y 18 de octubre, viajaron en la línea 380 mil pasajeros, repartidos en sus  32   coches   iniciales. Contaba con 2 grandes innovaciones, la instalación de molinetes y escaleras rodantes en las estaciones Agüero, Pueyrredon, Pasteur y Callao, que costaron 70 mil pesos oro cada una. Cinco meses después, se inauguraba su estación terminal L. N. ALEM, lo que completaba un recorrido de 8.715 metros y trece estaciones.

Le seguiría la inauguración de la línea C con su primer tramo desde Plaza Constitución hasta Diagonal Norte, el 9 de Noviembre de 1934, con 2.750 metros de longitud.
Quince meses después, se presentaba el segundo tramo, hasta la estación Retiro.

Tres años después, el 3 de Junio de 1937, se abriría al público el primer tramo de la línea D, con un recorrido de 1.700 metros que incluía un empalme con la línea C.

La construcción de la línea E tuvo varias etapas, la primera fue en el año 1944, que llegaría hasta donde es actualmente la estación Boedo. Finalmente el 8 de mayo de 1986 se inauguraría la estación Plaza de los Virreyes, alcanzando una extensión total de 9.186 metros.

Una de las últimas líneas en inaugurarse  y más reciente es la H, 63 años después que la E, el 18 de octubre de 2007 con un acto encabezado por el entonces jefe de Gobierno Jorge Telerman.

A meses de cumplir un centenario de vida, el subte de Buenos Aires cuenta con 6 líneas, 78 estaciones y más de 56 kilómetros de extensión de red vial.

La Alianza según Fernando de la Rúa

Fernando de la Rúa es abogado, político y defensor de las ideas de la Unión Cívica Radical. Fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y llegó a la presidencia de la República Argentina el 10 de diciembre de 1999, encabezando la Alianza. El mandato en el máximo cargo Ejecutivo del país debía extenderse hasta 2003, pero las manifestaciones sociales y la crisis económica lo obligaron a renunciar a su cargo después de los recordados 19 y 20 de diciembre de 2001.

De la rua

¿Por qué creyó que se podía mantener la convertibilidad?

Era la opinión general de la mayoría de los economistas y de la opinión pública. La Alianza sostenía este proceso y también lo hacía el justicialismo de Duhalde, más allá de que se creara la idea de que él sostenía algo diferente. Mi opinión era más desconfiada. Pensaba que la convertibilidad operaba como un cepo, como una soga que ahorcaba al país y generaba problemas para las exportaciones. Pero cuando llevé esa postura para discutirla con los equipos técnicos, economistas, correligionarios y la gente del Frepaso, fue rechazada, asique me sentía en minoría con el riesgo de que si emprendía un camino distinto pudiese producirse un desastre.

¿Por qué pensaba que era un “cepo”?

En verdad, de la convertibilidad debió salir Menem en el año 1997, ya que había una economía favorable y de cifras propicias para enfrentarse al cambio sin mayor costo o para iniciar una salida gradual. Pensé siempre que se podía salir de manera paulatina y eso es lo que hablamos en su momento con el ministro de economía Domingo Cavallo: arreglar los problemas de la deuda externa, del famoso “canje de deuda” que se había iniciado y sobre eso plantear una devaluación progresiva, porque esto produjo en la época de Menem, un estallido de la economía, una caída bruta del salario y una situación de enorme crisis.

¿Cuáles eran los principales objetivos que tenia la Alianza durante la campaña?

El nombre en sí resume los objetivos que era mejorar la educación, la justicia y el trabajo. Esos eran los pronunciados básicos, lo cual no excluía el dar base al crecimiento en su totalidad, también dar el derecho a la vivienda, y a la defensa de la libertad. Lo que la gente más exigía el trabajo. Pero no podíamos anunciar eso como un objetivo porque el país tenía que desarrollarse para que se produzca el armado del empleo. Sin embargo, en uno de los discursos de la campaña, el candidato a vice, Chacho Álvarez dijo: “Venimos nosotros con nuestra consigna principal que es trabajo, trabajo y trabajo”.

¿Cómo era su relación con Chacho Álvarez?

Excelente, teníamos una identificación completa. De hecho la tuvimos por mucho tiempo, pero después hubo un problema de temperamentos y situaciones que produjeron un alejamiento de su parte.

¿Por qué se produjo ese alejamiento?

Hay varias opiniones de porque terminamos mal. Graciela Fernández Meijide, que fue su mano derecha, dice que él se asustó por la economía y es cierto. Es lindo ganar las elecciones y que a los tres meses te feliciten porque las cosas andan bien, pero si no andan tan bien uno se siente mal, entonces la economía lo conmovió. Se dice que utilizó esos dichos como pretexto para explicarle al senado el motivo de su renuncia, pero en su carta de retiro se confirma que ese no era el motivo real.

¿Cuál iba a ser el plan económico en un principio y con qué dificultades se encontraron cuando asume?

Los pasos que había que dar eran dirigidos a fortalecer la confianza en la gente, aumentar la inversión y el empleo. Hubo lugar a una carta a los argentinos de la alianza que era un plan muy realizable de objetivos que no era difícil de alcanzar, la reducción del desempleo al seis por ciento y suba del salario, pero se cruzó una situación muy negativa que fue la devaluación de la moneda de Brasil en 1999. A eso se sumó un enfriamiento de la economía regional, de Estados Unidos y Europa, es decir todo un contexto muy negativo que hacía más difícil salir, de modo que se mantuvo la recesión que ya existía desde los días de Menem. La posición suscripta por todos era mantener la convertibilidad como base de la confianza, promover el empleo y la inversión, aumentar las exportaciones, fortalecer el Mercosur, mejorar la prestación de servicios, no re estatizar los servicios si no respetar los contratos, es decir una economía dinámica.

¿Cuando sintió que su partido comenzó a sacarle apoyo?

Sobre el final, cuando se asentaron las dificultades económicas.

Después de tantos años, ¿qué cambiaría de su gestión?

Tantas cosas…En vez de ser austero en la administración tal vez hubiera armado un lío de inflación y creado más bonos para que la gente estuviera de mejor humor , pero esa recomendación es peligrosa , cuando veo ahora que están sumando la plata del Anses para atender las políticas sociales y política electoral.